PROPUESTAS PARA UNA VENEZUELA PROSPERA

Proyecto Prosperidad es la visión de un país diferente. Un equipo de profesionales calificados, multidisciplinario, unidos por la filosofía humanista y cristiana, presentan al País Nacional sus propuestas en áreas como: la economía, la seguridad, el empleo, la salud, la educación, la pobreza, la vivienda,entre otras

domingo, 1 de mayo de 2011

Copei propone diseñar plan en beneficio de los venezolanos


Copei propone diseñar plan en beneficio de los venezolanos


(Prensa Copei) Durante la rueda de prensa de proyecto prosperidad, realizada en la sede principal de Copei, Enrique Cabezas miembro del Partido, señaló que el Presidente Chávez anunció un incremento de sueldo mínimo  que no cubre ni la mitad de la canasta básica “En el periodo entre septiembre de 2010 y marzo 2011 tenemos una inflación acumulada del 11.11%, es decir, este aumento no representa una mejoría en la calidad de vida de los venezolanos. Si lo dolarizamos el sueldo del 2011 es 23% inferior al del 2010”, puntualizó.

Cabezas, expresó que uno de los enemigos con los que deben lidiar los venezolanos es la inflación y comentó que “mientras estemos al acecho de este gran monstruo no habrá incremento de sueldo que valga, pero este Gobierno con su política de destrucción del aparato productivo y de la iniciativa privada nos lleva por el abismo del Socialismo del Siglo XXI”.

Asimismo, explicó que el Gobierno debe diseñar un plan en beneficio de las mayorías e indicó que  el origen del problema está en crear más industrias, las mismas, incrementarían la oferta de productos y disminuirían la inflación, creando, a su vez, fuentes de trabajo y generando sueldos más elevados.

Finalmente, Cabezas afirmó que “ya está bueno de que el venezolano siga hablando de sueldos mínimos y canastas básicas, con un precio del petróleo sobre los 100 dólares. Deberíamos estar hablando de prosperidad, mejorar la calidad de vida, mejoras en el capital humano, y no de temas básicos como la alimentación, vivienda y salud. El Gobierno perdió la oportunidad de oro para acabar con esos problemas básicos. Los venezolanos nos merecemos una tierra de oportunidades, de superación y que seamos dueños de nuestro futuro”

jueves, 28 de abril de 2011

POR UNA ECONOMÍA SOCIAL Y ECOLÓGICA DE MERCADO

POR UNA ECONOMÍA SOCIAL Y
ECOLÓGICA DE MERCADO
Comision Asesora
I.- INTRODUCCIÓN
El Medio Ambiente y el Desarrollo Sustentable, constituyen uno de los pilares de las Propuestas de la Democracia en América.
Los valores que inspiran al Humanismo Cristiano, frente a la dimensión Ambiental, son eje diferenciador con otras fuerzas políticas de nuestro continente.
Tal y como lo ha establecido la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA) "los Humanistas Cristianos tenemos un compromiso con el medio ambiente distinto en esencia al propugnado por el humanismo laico; el marxismo o el ecologismo, ya que la responsabilidad de la Creación ha sido asignada al ser humano y no responde sólo a consideraciones de supervivencia o respecto al sometimiento del hombre sobre la naturaleza” (ODCA. Propuesta Programática de Medio Ambiente).
Nos manifestamos claramente por un sistema económico que conjugue nuestros valores esenciales, tales como la solidaridad, la equidad, la justicia, la democracia y la libertad, con la preservación ambiental y el uso racional de los recursos naturales; en este sentido, hacemos nuestra, la idea de una economía social y ecológica de mercado, centrada en el desarrollo integral de la persona humana, idea a la cual se incorporan los valores de respeto al Medio Ambiente.
El respeto por los bienes de la Creación, la solidaridad con esta generación y las generaciones futuras, la erradicación de la pobreza, todo ello en el marco de un sistema de libertades y de crecimiento económico, donde logremos el mejoramiento permanente de la democracia, es nuestro compromiso en la búsqueda permanente del Bien Común y de la Perfectibilidad de la Sociedad.
A continuación, presentamos un conjunto de proposiciones que desarrollan el tema relativo al Medio Ambiente, dentro del programa de país,
II.- Promoción de la cultura del Desarrollo Sustentable.
El término Desarrollo Sustentable reúne dos líneas de pensamiento en torno a la gestión de las actividades humanas: una de ellas concentrada en las metas de desarrollo y la otra en el control de los impactos dañinos de las actividades humanas sobre el ambienté.
Se promovió el uso del término "Desarrollo Sustentable" en el informe de la Comisión Bruntland "Nuestro Futuro Común" publicado en 1987. El informe proporciona una de las definiciones más citadas: afirma que se deben "satisfacer las necesidades de esta generación
Página 2 de 8
sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para cubrir sus propias necesidades”
En cuanto a la definición de sustentabilidad, "La Estrategia Mundial de Conservación”, publicada en 1960, aporta un enfoque ecológico de la misma, al esbozar tres objetivos considerados necesarios para la conservación de los recursos vivos: 1) el mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales y de los sistemas que dan sostén a la vida, 2) la preservación de la diversidad genética y 3) el aprovechamiento sustentable de las especies y de los ecosistemas.
La promoción del Desarrollo Sustentable implica que el gobierno nacional asuma como política de desarrollo, la conservación y nacionalidad en el uso de los Recursos Naturales, por lo que tienen que incorporarse estos conceptos en los planes de desarrollo del país. Nuestra Constitución de 1999, recoge este criterio cuando señala entre los valores fundamentales de la República "para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica”, “el equilibrio ecológico y los bienes jurídicos ambientales cómo patrimonio común e irrenunciable de la humanidad".
Esto significa entonces, promover la utilización de nuestros recursos naturales tanto renovables, como no renovables, con criterios de conservación, que permitan su preservación futura y que se reduzcan al mínimo los impactos ambientales causados como consecuencia de las actividades económicas, lo cual no es otra cosa que incorporar el ambiente, en las principales políticas públicas del Estado y hacer de la sustentabilidad la meta principal de la política económica del país.
Sin embargo, en una reforma constitucional, deben recogerse y perfeccionarse las previsiones actuales, especialmente las contenidas en el Capítulo que contiene los Derechos Ambientales, reforma que permita conferir autoridad y eficacia, a las demandas de participación ciudadana.
La meta del Desarrollo Sustentable, requiere además de procesos educativos que se orienten a sembrar conciencia en la población sobre los valores del ambiente y que además permitan modificar esas conductas aprendidas, que son agresivas contra el ambiente, por lo que la Educación Ambiental se convierte en una acción fundamental, puesto que se necesitan nuevos conocimientos, valores y aptitudes a todos los niveles y para todos los ciudadanos.
Resulta igualmente fundamental, la participación de los ciudadanos en los procesos de toma de decisiones y en las acciones orientadas a la sostenibilidad ambiental, por lo que las ONG's y las organizaciones sociales deben tener derecho a incidir en los niveles de las decisiones políticas.
En definitiva, nos proponemos impulsar un nuevo modelo, el del Desarrollo Sustentable, con un objetivo principal de bienestar humano, en armonía con la naturaleza, basado en la
Página 3 de 8
democracia participativa, en la libertad económica, en la justicia social y en la solidaridad, para las generaciones actuales y futuras.
III.- Por una política para la conservación y el aprovechamiento sostenible de nuestra biodiversidad.
La diversidad biológica se ha convertido en un importante foco de atracción, ya que en ella están contenidos los componentes básicos para la vida del hombre y los adelantos científicos llevan a demostrar que las generaciones futuras dependerán en gran medida del grado de conservación de los recursos de la naturaleza, por lo que esto se convierte en el centro de la preocupación mundial en materia de conservación ambiental.
Además, la revolución biotecnológica y la genética molecular amplían el espectro de aplicaciones y usos de nuevos productos, así como la explotación de los recursos genéticos. De este modo, las multinacionales del fármaco han puesto en marcha en la última década programas de investigación sobre las plantas medicinales procedentes de países en desarrollo ricos en biodiversidad.
En consecuencia, se infiere que la valoración, conservación y uso sustentable de la diversidad biológica, es ahora el punto de partida para la conservación de nuestro entorno, de aquí que cobre importancia capital en todas las políticas y regulaciones relacionadas con el ambiente
En tal sentido la Agenda XXI, aprobada en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente (Río' 92), recoge el siguiente planteamiento: "Los bienes y los servicios esenciales de nuestro planeta dependen de la variedad y fa variabilidad de los genes, las especies, las poblaciones y los ecosistemas. Los recursos biológicos nos nutren, nos visten y nos proporcionan alojamiento, medicamentos y sustento espiritual. Los ecosistemas naturales de los bosques, las sabanas, los llanos, los desiertos, las montañas y los picos, los ríos, los lagos y los mares, contienen la mayor parte de la biodiversidad de la Tierra. Las tierras de los agricultores y los jardines son también de gran Importancia como reservas, en tanto que los bancos de genes, los jardines botánicos, los parques zoológicos y otras reservas de plasma germinal aportan una contribución pequeña pero importante. El actual empobrecimiento de la biodiversidad es en gran parte resultado de la actividad humana y constituye una grave amenaza para el desarrollo humano”.
Es por ello que se debe tomar medidas para fomentar una mayor comprensión y apreciación del valor de la diversidad biológica, manifestada tanto en sus componentes, como en los servicios ambientales prestados por los ecosistemas, así como elaborar estrategias nacionales para la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible de los recursos biológicos, que deben ser ejecutadas en el ámbito de la participación ciudadana y con la colaboración de los estados y municipios.
Página 4 de 8
IV.- Por una estrategia de conservación y aprovechamiento sustentable de las aguas,
El agua es un recurso vital para la humanidad. No obstante, la preocupación por este preciado líquido, no estaba en la agenda de las prioridades del concierto mundial. La gestión sostenible del limitado recurso representa una visión de equidad social que aún no se alcanza. Igualmente, no podemos dejar de reconocer que, el acceso al agua potable para satisfacer necesidades básicas, es un derecho fundamental y una responsabilidad civil.
La realidad nos ha venido concientizando sobre la necesidad de adoptar políticas en el ámbito nacional e internacional para preservar este importante recurso, ya que cada día se agudizan los problemas relacionados con ella: escasez de agua potable afectando a millones de personas en el orbe, los altos niveles de contaminación que presentan los cuerpos de aguas, reaparición de enfermedades ya erradicadas y la desertificación que avanza en muchas regiones causando penurias a los seres humanos y todo ser viviente.
En nuestro caso en particular, la naturaleza nos ha dotado de innumerables recursos naturales, específicamente con relación al agua, Venezuela es mencionada como el vigésimo tercer (23°) país con mayores reservas, pero observamos con preocupación que muchos de nuestros cuerpos de agua dulce vienen sufriendo severos procesos de contaminación producto de la acción humana y notamos que no existe, ni una verdadera conciencia ciudadana, y mucho menos políticas públicas claramente definidas para evitar la degradación, y el mal uso del agua potable.
El agua debe considerarse además como un recurso finito, que tiene un valor económico, del que se derivan consecuencias sociales y económicas considerables, como reflejo de la importancia que tiene para satisfacer las necesidades básicas
La gestión democrática del recurso, con la participación de todos los usuarios en la toma de decisiones, está planteada como una de las vías para lograr un aprovechamiento más equitativo del preciado líquido. La cuenca, como unidad administrativa de manejo, que incluya dimensiones sociales, económicas, políticas, culturales, ambientales y físicas surge a nivel mundial como el camino para lograr balancear los distintos intereses de los usuarios en pro del bien común.
La participación pública en la planificación y gestión, mediante acuerdos para establecimiento de estructuras jurídicas e institucionales (comités de cuencas) promoverán un reparto más justo y equitativo del recurso, así como un manejo más sustentable del mismo.
La divulgación de la información hidrológica surge como una necesidad para el libre acceso dé personas e instituciones interesadas en participar en la toma de decisiones.
Página 5 de 8
“Las municipalidades suelen estar en desventaja en cuanto a formulación de políticas de manejo de aguas, pues suelen no ser propietarias de los recursos hídricos que utilizan”. (IV Dialogo Interamericano de Administración de Aguas-Foz de Iguazú, 2001).
Es por esto que la responsabilidad de las autoridades municipales en la distribución equitativa del recurso, así como la obvia contribución a la degradación de los recursos hídricos (aguas servidas), debe considerarse a la hora de un análisis integral de la cuenca. La creación de comités de cuencas, en donde las autoridades municipales participen como un ente importante dentro de los actores o usuarios, debe fomentarse para una mejor panificación integral de los recursos hídricos.
Los problemas de drenaje urbano, cada vez más frecuentes, provienen de una falta de planificación en la urbanización de nuestras ciudades, ello agravado por las improvisaciones y orientaciones populistas de los gobiernos, El respeto a las zonas inundables, demarcación de zonas vulnerables a deslaves, etc. Deben considerarse dentro del manejo de las, cuencas urbanas.
Por último, la protección a la biodiversidad de los sistemas acuáticos debe constituirse como una prioridad en la búsqueda del desarrollo sostenible. Una cuenca ambientalmente sana, representa una garantía de equilibrio ecológico.
V.- Municipalizar la Gestión Ambiental
Los gobiernos son responsables primarios del Desarrollo Sustentable. Es su deber elaborar planes tanto nacionales como regionales y locales que conlleven a la definición de políticas y estrategias, capaces de lograr una amplia participación de la comunidad incluyendo las organizaciones no gubernamentales- y el sector privado.
Los municipios juegan un rol preponderante y decisivo para lograr el Desarrollo Sustentable, siendo como son, la forma de organización más simple y más cercana a los problemas del ciudadano.
En Venezuela, los municipios tienen la potestad para ejecutar políticas de protección del ambiente y cooperación con el saneamiento ambiental, por lo que deben estar en capacidad de atender y resolver los problemas ambientales de carácter local.
Las acciones relacionadas con el aseo urbano y domiciliario, los servicios de limpieza, de recolección y tratamiento de residuos, la protección civil en materia de seguridad ambiental urbana, la contaminación sónica, la contaminación del aire por vehículos automotores, así como lo relativo a los acueductos, drenajes y cloacas, son tareas propias de las autoridades locales, que conforman la potestad que tienen los municipios en materia de protección del ambiente y cooperación con el saneamiento ambiental
Página 6 de 8
En este sentido, son fundamentales y dependen de la realidad de cada municipalidad, las ordenanzas en materia de protección ambiental, en las que se desarrollen estos principios y apliquen soluciones a los problemas ambientales de carácter local.
Sí este proceso de cambio se propicia en el ámbito local, será fundamental desarrollar acciones para crear conciencia ambiental y capacitar a los representantes de los gobiernos municipales para la gestión y toma de decisiones en esta materia. Una vez más, la Educación Ambiental resulta de vital importancia, para la ejecución eficiente de estas políticas públicas
Es por ello que proponemos confiar a los municipios la solución básica de los problemas ambientales que los afectan, quedando para el poder nacional las grandes tareas y el deber de asistir a los municipios, cuando los problemas ambientales rebasen no sólo su capacidad técnica y económica, sino también cuando estos vayan más allá de su jurisdicción.
VI.- Para mejorar el ambiente urbano y hacerlo más humano.
La calidad del ambiente urbano depende tanto de elementos físicos como de las condiciones de vida de la población. Para una buena calidad de vida urbana es necesaria una buena calidad del aire, el agua y el suelo pero también es fundamental promover la construcción de viviendas adecuadas, el establecimiento y conservación de las zonas verdes y los espacios libres, diseñar y ejecutar programas de seguridad ambiental urbana, hacer posibles las formas de recreación, etc.
Las concentraciones urbanas se caracterizan por originar problemas ambientales específicos. Por un lado, las propias condiciones de vida en el medio urbano exigen indicadores de calidad ambiental propios o singulares referidos a aspectos como la calidad del aire, la existencia de zonas verdes, el ruido o la congestión del tránsito.
Por otra parte, las ciudades originan crecientes tensiones ambientales como consecuencia de la presión que ejercen sobre los recursos naturales que les sirven de sustento, así como por la contaminación inherente a los vertidos de gran parte de estos recursos en forma de residuos (aguas residuales urbanas, basuras, etc.) o por la propia expansión física originando, la ocupación irreversible de suelo.
En este sentido, la pobreza crítica reduce la capacidad para acceder a los recursos, a las oportunidades y a la tecnología, dando lugar a procesos de migración, especialmente desde le periferia hacia las grandes ciudades, lo cual hace que sean más graves los factores que agudizan los problemas ambientales.
El proceso de urbanización en Venezuela, no escapa de estos problemas, antes por el contrarío adquirió en los últimos años características tales, que su velocidad y, en cierto modo, su desorden, imponen a nuestras ciudades unas cualidades poco humanas.
Página 7 de 8
De igual manera, nuestras ciudades y poblaciones urbanas, por efecto en parte del crecimiento desordenado y en gran parte como consecuencia de la pobreza, se han desarrollado en espacios inseguros, haciéndolas vulnerables a deslizamientos, inundaciones y todo tipo de desastres naturales, que ponen en peligro la seguridad de los bienes y la vida misma de sus habitantes. En este tema, los municipios deberán jugar un papel fundamental en el diseño de políticas públicas de seguridad ambiental urbana, que atiendan los efectos de la naturaleza antes, durante y con posterioridad a la ocurrencia de dichos eventos, lo cual requiere de adecuados sistemas de planificación, que permitan atender con eficacia y eficiencia estas situaciones.
La urbanización imprevista, la falta de inversiones en el mantenimiento y cuidado de las ciudades y el deterioro de la calidad de vida, no son sino la consecuencias de un "crecimiento no planificado". Sobre la base de estos antecedentes y tal como lo señala la ODCA en la Propuesta Programática de Medio Ambiente el desarrollo urbano "debe planificarse considerando la armonía entre los asentamientos humanos y el medio ambiente, sobre la base del ordenamiento territorial y la participación ciudadana, propugnando la relocalización de aquellos asentamientos situados en zonas frágiles o vulnerables”
Hacer frente a estos problemas, resulta fundamental si pretendemos mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y humanizar nuestras ciudades.
VII.- por una Economía Social y Ecológica de Mercado.
En la economía de mercado, las relaciones económicas se rigen por las leyes de la oferta y la demanda, sin importar los efectos sociales que ello conlleva, y sin que nadie intervenga para revertir el daño causado.
En la Economía Social de Mercado, el Estado interviene para corregir estos desequilibrios, en tanto y en cuanto su intervención se haga necesaria. Rige la máxima "tanto mercado como sea posible, tanto estado como sea necesario". Tanto mercado cuanto sea posible, para fortalecer la iniciativa privada, con características de eficacia y eficiencia, así como la responsabilidad hacia sí misma de cada persona; tanto Estado cuanto sea necesario para garantizar la competencia con criterios de Justicia y equidad, así como la convivencia en una adecuado orden social.
En la Economía Social y Ecológica de Mercado, se mantiene esta intervención básica del estado en la economía, pero se incorpora la variable ambiental a las reglas del mercado y del estado. Su fundamento intelectual es la idea de la libertad responsable, que nace del concepto cristiano del ser humano y que se opone a la economía planificada socialista y a las formas económicas de tendencia liberal, exentas de control.
Por ello, el Estado debe establecer las condiciones para fortalecer las formas de autorregulación en el sector económico, en las que los individuos y las empresas, asuman
Página 8 de 8
con firmeza su compromiso ecológico y social y comprometer a todos los que participan en la vida económica, a respetar las exigencias sociales y las exigencias de respeto al ambiente.
La Economía Social y Ecológica de Mercado permite, como ningún otro orden económico, la realización de nuestros valores fundamentales: libertad, solidaridad y justicia; sus bases están constituidas sobre el rendimiento y sobre la justicia social, sobre la competencia y sobre la solidaridad, sobre la responsabilidad personal y sobre la seguridad social.

lunes, 11 de abril de 2011

Copei acusa al Gobierno de generar crisis en Venezuela







(Prensa Copei) En el marco del Proyecto Prosperidad, el Dirigente Nacional de Copei, Eduardo Barrios, señaló que actualmente en Venezuela existe una crisis de valores morales y éticos. “El Gobierno miente a la sociedad, insulta a quienes no comulgan con su proyecto ideológico y afirma a su pueblo, que el castrocomunismo es la vía a la prosperidad, burlándose de las esperanzas de los venezolanos”.
Barrios indicó, que a dicha crisis hay que agregarle el colapso de la infraestructura del país por falta de previsión y mantenimiento, lo cual afecta la calidad de vida del venezolano. “Las vías de nuestros pueblos, ciudades, carreteras y autopistas, se encuentran en pésimo estado, ocasionando gastos adicionales a la familia que con sus exiguos ingresos, deben reparar sus vehículos”, puntualizó.
Por otra parte, comentó que “con ingresos multimillonarios, este Gobierno ha sido incapaz al menos de igualar a cualquier Gobierno de la era demócrata, en el número de unidades habitacionales construidas y ahora propone leyes para despojar a los venezolanos de sus propiedades”.

Barrios, mencionó el problema que existe actualmente en el área de la salud e hizo referencia a la crisis laboral, jurídica y alimentaria que se vive en el país. “Más del 70% de los alimentos que se consumen, son importados. No existe la seguridad alimentaria” afirmó.
Asimismo, expresó que la crisis eléctrica se agudiza por falta de previsión y mantenimiento de los equipos de generación, señaló que “Venezuela que es un país energético, se verá sometida a racionamientos del servicio” y explicó, “el sistema venezolano está diseñado para transmitir entre Gurí y el centro del país 8.000 megavatios y se está transmitiendo 2.000 megavatios adicionales”.
Finalmente, dijo que “el Presidente debe hablarle claro al país, sin mentiras. Debe decirnos como va a resolver esta crisis la cual ha sido provocada por la ineficiencia gubernamental de más de doce años y que ha sumido al país en la pobreza, provocada por la inflación más alta del planeta”.

Para mayor información, se puede comunicar con la Oficina de Prensa COPEI a través del teléfono móvil (424)196-92-17 Anabel Lucci

domingo, 3 de abril de 2011

COPEI denuncia que Gobierno busca controlar a la FAN




(Prensa Copei) Durante la rueda de prensa de Proyecto Prosperidad efectuada en la sede principal del Partido Social  Cristiano, Copei. El General Juan Antonio Herrera Betancourt afirmó que el Presidente de la República, Hugo Chávez, ha llevado a cabo cuatro reformas a la Ley Orgánica de la fuerza Armada Nacional en los últimos cinco años con el propósito de controlar dicha institución convirtiéndola en un apoyo armado de su ideología política de gobierno.

 Herrera señaló que “el Presidente después haber utilizado a la Fuerza Armada en misiones ajenas a su esencia de ser, desviándola de su función primaria de preservar la soberanía nacional y la integridad territorial, ahora pretende que cumpla funciones policiales para lo cual no está entrenada”.

Por otra parte, indicó que en esta última reforma se le da importancia a las Milicias en sus funciones y les permite proceder en áreas que sólo deben ser competencia de la Fuerza Armada Nacional, según lo establecido en la Constitución de la República.

“Todo este tortuoso  camino es el trazado para lograr el proceso de politización de la Fuerza Armada y la militarización de la sociedad como forma de control para ejercer el poder de forma indefinida” puntualizó.

Herrera, expresó que el gobierno ha creado el Plan Integral de Educación Militar para imponer una modalidad de educación militar que forme a los niños para hacerlos “combatientes” de su ideología política.

Finalmente, aseveró que “creemos y queremos una Fuerza Armada conformada por hombres y mujeres que tengan una visión de patria acatando y cumpliendo, en todo su contenido, lo establecido en la Constitución de la República”.

lunes, 28 de marzo de 2011

Copei denuncia apatía del gobierno ante la inflación


       Enrique Cabezas, miembro de Proyecto Prosperidad de Copei, indicó en rueda de prensa realizada el día 27 de marzo en las inmediaciones de dicho partido, que el gobierno no le da importancia al tema de la inflación, pues según el Estado es un problema estructural que se acrecienta año tras año de forma inevitable, sin tener en cuenta que este problema afecta a todos los venezolanos, principalmente a los de bajos recursos que gastan todos sus ingresos en alimentos y productos de primera necesidad.
De acuerdo con la opinión de Cabezas, el problema de la inflación radica en que  cada día somos más dependientes de las importaciones creando empleos en otros países, debido a que la producción nacional actualmente es casi inexistente.
“La política económica del gobierno nos está llevando por el precipicio de la alta inflación y bajo crecimiento;  entre 1999 y 2010 los países que conforman la OPEP crecieron a razón de 6.1% y Venezuela apenas alcanzo un 2.3% interanual”. Afirmó el miembro del partido político.
Finalmente, Cabezas puntualizó que Proyecto Prosperidad promueve que exista tanta gran empresa como sea necesaria pero tanta mediana y pequeña empresa como sea posible y señaló que la asamblea nacional juega un papel importante en dicha labor, pues debe proponer leyes que permitan el crecimiento de las empresas privadas en el país. “Queremos un país de oportunidades, prosperidad y donde el esfuerzo de cada venezolano sea retribuido para tener una vivienda propia, salud, alimentación para luego disfrutar de una vejez digna”.

domingo, 6 de marzo de 2011

COPEI hace observaciones al Proyecto de LEY PARA LA REGULARIZACIÓN Y CONTROL DE LOS ARRENDAMIENTOS DE VIVIENDAS


PARTIDO SOCIALCRISTIANO COPEI



PROYECTO PROSPERIDAD: NOTA DE PRENSA
COPEI hace observaciones al Proyecto de LEY PARA LA REGULARIZACIÓN Y CONTROL DE LOS ARRENDAMIENTOS DE VIVIENDAS

El dirigente de COPEI, Eduardo Barrios, integrante del Proyecto Prosperidad, señaló, que el proyecto que regulará y controlará los arrendamientos de viviendas, no beneficia ni a los propietarios ni a los arrendatarios. El Proyecto como tal, discrimina la propiedad privada, aspecto sobre el cual el pueblo ya se pronunció en el referéndum del 2007, rechazando la propiedad colectiva.

En el anteproyecto de Ley de Arrendamientos, un simple contrato comercial se convierte en un suplicio para las partes y es contrario al derecho de propiedad, plasmada en nuestra Constitución. En este proyecto, las Organizaciones Sociales (Comunas, Consejos Comunales) ejercerán la Contraloría Social de la Dirección Nacional de Inquilinato, eliminando la competencia a las autoridades constituidas. Se crea el Censo de Contrato de Arrendamiento, donde el arrendador y arrendatario, deben suministrar sus datos y lo concerniente a las condiciones del arrendamiento. Es punitivo al arrendador, sino cumple con lo estipulado en este proyecto de Ley.

Señala Eduardo Barrios, que este proyecto de Ley, legaliza atributos que son contrarios a la Ley de Arrendamientos Inmobiliarios vigente. Tal es el caso, que los arrendatarios que han subarrendado un inmueble sin autorización del propietario o del arrendador, éste último está obligado, de promulgarse esta Ley, a formalizar la relación arrendaticia con las personas que ocupen en ese momento el inmueble, sin tener referencias, de quienes son estos nuevos arrendatarios.

Este proyecto de Ley, especifica Barrios, coloca en posición de indefensión al propietario o arrendador y, al arrendatario, como un cliente indeseado. El contrato subscrito entre las partes, en una segunda prórroga, se convierte en un contrato a tiempo indeterminado y la revisión del canon de arrendamiento, se realizará cada tres años, sin tomar en consideración, la inflación anual. Así mismo, el proyecto de Ley a través de la Dirección Nacional de Inquilinato, fijará el canon de arrendamiento de los inmuebles. Esta Ley no discrimina entre inmuebles construidos hace años o nuevos, para su regulación.

El integrante del Proyecto Prosperidad señala, que el proyecto de Ley obliga a las empresas constructoras, a destinar un 25% de sus construcciones para el arrendamiento. Estas, previo al inicio del proyecto de construcción, deberán notificar e informar a La Dirección Nacional de Inquilinato, al Ministerio con competencia en materia de Vivienda y Hábitat y, a la Alcaldía correspondiente, la cantidad de viviendas a construir y el tiempo estipulado para la construcción de las mismas. Sin la carta aval de la Dirección Nacional de Inquilinato, no podrán iniciar la obra.

Este proyecto de Ley, afirma Barrios, propiciará mayor corrupción, ya que la Dirección Nacional de Inquilinato escogerá los inmuebles para alquilar en esos proyectos y, a sus inquilinos. Igualmente, la Dirección Nacional de Inquilinato, obliga al propietario vender el inmueble al arrendatario al décimo año de su construcción y, al precio de venta que el organismo determine.

En este proyecto de ley, el Estado obliga a los propietarios de edificios construidos hasta el año de 1987, a ofrecerlos en venta y a la Dirección Nacional de Inquilinato, a fijar el valor de venta de los inmuebles, en donde no se tomará en cuenta el cálculo del valor de la tierra, ubicación y precio de mercado.

Eduardo Barrios afirma, que COPEI no se opone a la regulación de alquileres, sino al atropello del mismo pueblo, que con el producto de sus ahorros, de sus prestaciones sociales y que no son carga para el estado venezolano, convirtieron sus viviendas en pensiones o, compraron otra vivienda para tener ingresos para su manutención y que de aprobarse esta ley, su subsistencia estará en entredicho. Arrendador y arrendatario, son ciudadanos con los mismos derechos y deberes, ninguno está sobre el otro.

Finaliza el dirigente de COPEI señalando, que de aprobarse esta Ley, las viviendas destinadas al arrendamiento, serán muy difíciles conseguirlas. Igualmente, las casas convertidas en pensiones, como en muchas ciudades que se destinan a viviendas estudiantiles, por ejemplo, pudieran desaparecer, dejando a cientos de jóvenes sin posibilidades de educarse. Esta Ley prohíbe el arrendamiento de viviendas adjudicadas por el Estado, en donde se confirma que no habrá título de propiedad sobre el bien, sino uno de ocupación temporal. Es obligación del estado, estimular la construcción de viviendas para el arrendamiento con las seguridades jurídicas del caso, pero principalmente, la construcción de conjuntos habitacionales para la adquisición  de los mismos, con tasas de interés preferenciales y a largo plazo, treinta o cuarenta años para pagarlas. Eso es lo que tienen que estudiar y, llamar a las empresas privadas, a participar en la construcción de los mismos y no a empresas extrajeras, a las que tienen que pagarle en divisas.

miércoles, 2 de marzo de 2011

PROPUESTAS PARA EL SECTOR PRODUCTIVO NACIONAL

Comisión de Producción de la Comisión Asesora Carlos Sequera Yépez, Carlos Gimenez, Rafael Rodríguez Acosta, Orlando Molina, Mauricio Pérez B., José Soriano, Gonzalo Vergara Molina, Eduardo J. Barrios P.

SECTORES PRODUCTIVOS DE LA ECONOMÍA

El gran reto que tiene por delante el pueblo venezolano, es el de construir un país con el concurso de todos, sin distingos ideológicos y religiosos. En esta última década fue inexistente la política de estímulo para la creación de nuevas industrias y empresas que generaran nuevas fuentes de trabajo, al contrario, las empresas e industrias pertenecientes al sector privado fueron objeto de una equivocada política del estado. Las consecuencias de esta omisión se traducen en cierre de empresas, aumento del desempleo, fuga de capitales y las empresas propiedad del Estado, solo producen déficit.
Los sectores productivos nacionales han sido golpeados por la política del estado en lo referente a: invasiones, confiscaciones, controles de precios, intervenciones y la inseguridad jurídica. Debemos entender que su fortalecimiento es necesario como una política de estado para disminuir las importaciones, crear seguridad jurídica y condiciones confiables derivadas de estímulos oficiales, para ir garantizando a los venezolanos: la soberanía alimentaria, la creación de fuentes de empleo y promover las inversiones nacionales y extranjeras.
Las siguientes pueden ser, entre otras, las medidas mínimas a ser tomadas en consideración para reconducir la producción, una vez que Venezuela recupere su democracia y libertad:
1. Restablecimiento de la Confianza, Seguridad Jurídica y Fiscal, para permitir a todos desarrollar libremente sus actividades económicas lícitas, respetándose el derecho a la propiedad privada y al constitucional arbitraje internacional, reconocidos en los convenios suscritos con Vietnam, Rusia, Irán y Cuba. Respeto a los Tratados de Protección Recíproca a las Inversiones, Doble Tributación, y Arbitraje Internacional.
2. Estabilidad y libre convertibilidad del bolívar, como requisito necesario para que se vuelva a ahorrar e invertir en el país. Para ello se requiere:
a. Disciplina y equilibrio presupuestario.
b. Liquidación, fusión, propiedad fiduciaria o cooperativa, venta en pública subasta y en las bolsas y mercados de valores nacionales e internacionales, entrega en plena propiedad a sus trabajadores del total o ciertos porcentajes, según las características individuales de cada empresa. Privatización de todas las empresas públicas deficitarias.
c. Apoyo financiero y formativo, a las empresas de carácter social, comunitarias, cooperativas y autogestionarias privatizadas, para que logren ser autosuficientes.
3. Hay que cuantificar y revisar el monto de la actual deuda pública interna y externa, incluida la flotante, y los compromisos de garantías a los préstamos y financiamientos recibidos, y las ventas a futuro tanto de petróleo y derivados como de aluminio y otros productos.
4. Consolidar toda la deuda existente en bonos públicos internos y externos, sin adquirir más deuda. Tendremos un bolívar estable y libremente convertible, con el cual valga la pena ahorrar e invertir.
5. Política de precios de bienes básicos: debe contemplarse las revisiones sistemáticas de acuerdo a la evolución de los costos y los estímulos o subvenciones, según lo pautado en las normas comerciales internacionales en que Venezuela tiene compromisos, evitando las competencias indebidas de productos importados. Los productos no fundamentales deben regirse mediante precios libres y de mercado, sin subsidios y eliminación de los controles a las exportaciones. Así mismo, el estado debe justificar su intervención en la economía, cuando observe que hay deformaciones tales como la conformación de oligopolios, que perjudican la libre competitividad, la libre empresa y a la economía de mercado
6. Políticas agroalimentarias: La situación alimentaria mundial, diagnosticada por Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación- FAO, pone en el tapete que los Gobiernos de los países del mundo, deben establecer Políticas Públicas que lleven a sus respectivos Estados a solventar la situación alimentaria de sus respectivos países.
Las cifras evidencian que el Gobierno venezolano no ha dado respuesta acertada interna a las necesidades alimentarias del país y eso explica el porque cada día son más elevadas las importaciones con la dependencia de soberanía que ello implica. En el año 1998, cada venezolano requería de una cantidad de 73,82 dólares de importación alimenticia y así completar sus requerimientos, mientras que para el año 2007 esa cantidad se eleva a 110,76 dólares, con el agravante que hoy tenemos una población de 5 millones de seres más que en 1998.
Es necesario evaluar las posibilidades de implantación de un nuevo modelo que rescate los programas agrícolas que generaron expectativas en buena parte de la población y hoy representan una gran frustración como: Saraos, Cogestión Agrícola, Fundos Zamoranos, Desarrollos Endógenos, Organopónicos, Hidropónicos y Cooperativas Agrícolas, programas que fueron desarrollados bajo un esquema de inconsistencias tecnológicas, organizacionales e improvisaciones de toda índole.
De acuerdo a los resultados de la gestión agrícola actual y, tomando en cuenta las experiencias previas de desarrollo tecnológico y científico que han aportado excelentes beneficios en algunos rubros de la agricultura, ganadería, pesca y acuicultura nacional, es absolutamente necesario rescatar la confianza del sector agropecuario tanto pequeño como medio y empresarial para lograr una mayor inversión acompañado de programas de apoyo técnico-financiero, seguridad jurídica, cancelación de confiscaciones arbitrarias, reasignación de predios con planteamientos que contenga inserción social y
mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores del campo, intensificar la investigación y extensión agrícola para la obtención de semillas y elementos de cultivo, pesca, acuicultura y ganadería que aumenten la productividad traducida en incrementos de la producción con menores áreas intervenidas. Instrumentar políticas para concretar el Desarrollo Rural Integral de tal forma que la preocupación no solamente se focalice en el aumento de la producción, sino también el desarrollo humano del campesino. Por último, plantear un modelo de comercialización agrícola que incluya modificaciones sustantivas a nivel del mercado(s) mayorista que entre otros aspectos contemple la instalación de plantas procesadoras de productos perecederos para un mayor aprovechamiento de los mismos y aumentar la oferta nacional por esa vía, cadenas de distribución con un marco de apoyo programático similar al aplicado en PROAL que se base en descuentos comerciales sin caer en el estado bodeguero. EL DESARROLLO AGRÍCOLA ES LA MEJOR EXPRESIÓN DE SOBERANÍA NACIONAL. (Se anexa informe sobre el sector agroalimentario nacional)
7. Turismo para Todos: Es posible equilibrar nuestra balanza turística, no reduciendo la salida de venezolanos al exterior, sino aumentando las visitas de los turistas extranjeros, y el turismo interno, creando las infraestructuras y matrices de servicios de turismo adecuadas, incluyendo los aspectos de seguridad, sanidad , higiene, alimentación y el mantenimiento de las carreteras y playas.
8. Una Economía Social de Mercado Responsable, no es una economía del dejar hacer, dejar pasar. Sin la aplicación de las anteriores medidas, es poco probable la recuperación, reconstrucción y renacimiento de nuestro aparato productivo y de la creación de empleos. Sin empresarios, sin inversiones, sin dueños de tierra o de tecnología, sin gerencia ni logística adecuadas, no hay producción, y por lo tanto no se generan empleos y bienestar. Toda la economía está al servicio del ser humano. La expansión, un nuevo boom, debe traducirse, no en aumento de las importaciones, sino en la creación de empleos en nuestro país, en la organización de nuevas empresas, con sindicatos libres, y donde se cumpla la legislación laboral y ambiental. Trabajo reproductivo para todos, estable y con futuro, básicamente en el sector privado, debe ser otra prioridad. Podemos volver a ser un país donde exista el optimismo, y donde el mañana sea mucho mejor que el hoy, y el hoy, mejor que el ayer.
9. La necesaria incorporación de las tecnologías del siglo XXI, particularmente las relativas a las telecomunicaciones por telefonía celular, computadoras personales, radio y televisión digital. Así como aplicación de nuevas fuentes alternas energéticas, autos híbridos y uso de la energía solar, eólica y otros biocombustibles manteniendo la protección ambiental.
Estas propuestas son producto del análisis de las actividades productivas del país y, de esa manera corregir las variables socioeconómicas, con el propósito de que nuestra población pueda satisfacer sus necesidades como: alimentación, salud, vestido, vivienda, transporte y
hacer uso de los recursos naturales, integrándose a las diversas actividades del sector productivo del país.