PROPUESTAS PARA UNA VENEZUELA PROSPERA

Proyecto Prosperidad es la visión de un país diferente. Un equipo de profesionales calificados, multidisciplinario, unidos por la filosofía humanista y cristiana, presentan al País Nacional sus propuestas en áreas como: la economía, la seguridad, el empleo, la salud, la educación, la pobreza, la vivienda,entre otras

lunes, 10 de enero de 2011

Combate a la Pobreza con Politica de Estado Contra la Inflacion




EL GOBIERNO EXPROPIA A LOS POBRES
Vocera: Nazly Escalona
Propuesta: Convertir en política de Estado la lucha contra la inflación.
Mientras Giordani planifica con descaro 25% de inflación para 2011 nosotros proponemos que el nuevo gobierno electo en 2012 tome la lucha contra la inflación como principal política para combatir la pobreza. Esta política debe comprometerse con el aumento de la productividad, pues si no hay bienes que comprar el dinero sobra y el mercado buscara absorberlo con aumentos de precio. El gobierno de Chávez afecta al sector productivo y por eso lo que da por un lado a lo beneficiados de la misiones se los roba por el otro con la inflación. 

El Partido Socialcristiano COPEI  a través de Proyecto Prosperidad rechaza que el gobierno del Presidente Chávez expropie a los pobres aplicando un paquete económico cuya receta tiene tres ingredientes: 1.Devaluación, 2.Aumento del IVA 3. Inflación.
La excusa es la misma de siempre: la utilidad pública, pero la pregunta que nos hacemos es: ¿Qué ha hecho el gobierno con el excedente del dinero proveniente del petróleo? Si por cada barril que vendimos en el 2010 sobraron en promedio $32 que debieron ahorrarse en un fondo ¿Cómo el Presidente Chávez justifica quitarle dinero hasta al más pobre de los venezolanos diciendo que el IVA será para un fondo de emergencia?
El irresponsable ministro Giordani toma a los pobres por tontos, declara la bancarrota y quiere vendernos eso como algo positivo, pero los pobres sí saben que la devaluación, el aumento del IVA y la inflación planificada son un atraco descarado y que este paquete económico afecta en mayor  proporción a las personas con menos dinero:
1.    Porque las medicinas, alimentos y demás productos que se compraban con el dólar a 2,60  aumentarán de precio, lo cual incrementa la inflación. Los únicos favorecidos por la devaluación son las personas que tienen sus ahorros en dólares.

2.    Porque los pobres pagarán el mismo IVA que quienes ganan mucho dinero.


3.    Porque el sueldo mínimo aumenta cada 1 de mayo, pero  la comida, la ropa y demás artículos de primera necesidad muchas veces aumentan cada 15 días. En 2009 la inflación fue de 25,1% y en 2010 cercana al 28,0%. 

Ante esta situación, las nuevas generaciones de COPEI estamos decididas a decirle adiós al populismo petrolero y en este nuevo año 2011, a través de Proyecto Prosperidad, venimos a hablarle a la ciudadanía, no a un gobierno que en 12 años ha demostrado ser sordo y terco, proponemos al país un gran cambio en nuestra visión: Somos todos los ciudadanos venezolanos quienes debemos, de una vez por todas, salir de la gran mentira que domina nuestra economía, la mentira de que el petróleo alcanza para todo, que los gobiernos sólo están para repartir y repartir el dinero del petróleo vendido. Este gobierno es la mejor muestra de que no son suficientes los precios del petróleo más altos de la historia para salir de la pobreza. Las nuevas generaciones de COPEI proponemos al país un cambio en nuestra forma de pensar sobre el petróleo, todos los venezolanos debemos defender con firmeza que sólo con trabajo, empleo, productividad y esfuerzo Venezuela saldrá de la pobreza, si todos asumimos ese cambio de mentalidad, no tendremos gobiernos irresponsables como el actual que, sólo porque tenemos el petróleo, destruyen las fuentes de empleo, expropian el fruto del esfuerzo de cada uno y, después de malgastarlo todo, expropian a los pobres lo poco que tienen con inflación y aumento del IVA.
 El petróleo no basta, ningún país en el mundo ha progresado con mera distribución y sin trabajar, la justicia social y el progreso no se consiguen a costa de distribución, solo el esfuerzo de todos generará bienestar para todos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario